• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Monitoreo de Medios de Comunicación
    • Cobertura en Redes Sociales
    • Boletínes Informativos
    • Emergencia-campaña prevención de violencia
    • Derechos de las personas con discapacidad
  • Páginas de Interés
  • Contacto

Junio-Julio 2020

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE LATINOAMERICANA DE PUEBLOS INDÍGENAS PLANIFICAN FUTURAS ACCIONES DE PROMOVER LOS DERECHOS HUMANOS

2 septiembre, 2020 by adminmasculinidad

Líderes y lideresas de organizaciones no gubernamentales de América Latina se reunieron para analizar el impacto del Ciclo de Conferencias sobre Cosmovisión de los Pueblos Indígenas ante el COVID-19 y planificar nuevas acciones para promover los derechos humanos de los pueblos indígenas.


Para ello, se crearon una serie de comisiones para dar continuidad a temas abordados en el Seminario, así como el desarrollo de estrategias específicas de incidencia para la exigibilidad de los derechos de estos pueblos.

Archivado en:Junio-Julio 2020

POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DEL FONDO SOLIDARIO PARA LA SALUD DE EL SALVADOR

2 septiembre, 2020 by adminmasculinidad

El Fondo Solidario para la Salud de El Salvador inicia el proceso de formulación de una Política de Igualdad de Género. Se decidió utilizar una metodología constructiva-participativa por medio de un proceso de capacitación-accion.


Para ello un equipo de 18 funcionarias/os clave de la institución se involucrarán durante 5 meses en la elaboración de la política por medio de un proceso de formación.


La primera sesión del curso estuvo dirigida a la elaboración de un marco jurídico, conceptual y filosófico de la política, que permitió consensuar este marco que será la base del desarrollo de la política que se busca concluya en el mes de noviembre.

Archivado en:Junio-Julio 2020

DOCENTES PENSIONADAS Y PENSIONADOS PARTICIPAN EN CONFERENCIA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES

2 septiembre, 2020 by adminmasculinidad

La Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional de Costa Rica JUPEMA invitó al consultor de la Fundación Justicia y Género, Rodrigo Jiménez, a impartir por medios virtuales una conferencia sobre “Derechos Humanos de las Personas Mayores”. Actividad en la que participaron cincuenta personas pensionadas de diversas comunidades de Costa Rica.


Los temas abordados fueron los procesos de socialización patriarcal que generan sociedades edaistas que violentan y discriminan a las personas mayores, así también se reflexionó sobre cómo el desarrollo de los derechos humanos busca brindar herramientas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia y discriminación contra esta población. Asimismo, se profundizó sobre la importancia de la igualdad sustantiva desde la interseccionalidad y los mecanismos de exigibilidad en el país.

Archivado en:Junio-Julio 2020

ENFRENTADO LA MUERTE Y LOS SUEÑOS DESDE LA COSMOVISIÓN INDÍGENA

2 septiembre, 2020 by adminmasculinidad

El 4 de julio en el marco del Ciclo de Conferencias sobre Cosmovisión de los Pueblos Indígenas ante la Pandemia del COVID-19 organizado por la Fundación Justicia y Género, se realizó el conversatorio “Enfrentando la Muerte y los Sueños desde los Pueblos Indígenas”.


Participaron en este conversatorio: Carlos Contreras Painemal del Pueblo Mapuche de Chile, Mónica Pinzón y Kajikan Felipe Mejía Sepet del pueblo Kaqchikel de Guatemala, con la moderación de Julio Reyes Aguilar del pueblo Nahuat Pipil de El Salvador.


En esta sesión se abordó la interpretación de los sueños, sus significados, así como la muerte desde cosmovisión de los pueblos indígenas. Estas reflexiones permiten conocer para el mundo occidental valoraciones diferentes en relación a la vida y a la muerte tan necesaria en los tiempos
de pandemia.


Para ver el conversatorio hacer clic en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=npSMQ8I2SY8

Archivado en:Junio-Julio 2020

INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO DE FAMILIA EN EL CASO ATALA RIFFO VS CHILE

2 septiembre, 2020 by adminmasculinidad

El 1 de julio dentro del ciclo de conferencias sobre los Derechos de las Personas LGBTIQ ante el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos se presentó un análisis a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Atala Riffo vs Chile.


El análisis de la sentencia estuvo a cargo de la jueza chilena Karen Atala Riffo, quien fue víctima de las violaciones de derechos humanos reconocidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y por el juez mexicano, Heber Sandoval Díaz, con la moderación de la Dra. Roxana Arroyo consultora de la Fundación Justicia y Género, y académica del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador.


Ambos juristas hicieron un análisis de los estándares internacionales generados por esta resolución y los avances en el reconocimiento de los derechos humanos de las personas LGBTIQ en sus relaciones familiares.


Para ver la conferencia hacer clic en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=C1Ntpzsl3kg

Archivado en:Junio-Julio 2020

“O CAMINO O USO EL PARAGUAS” , REFLEXIONES SOBRE LA DISCAPACIDAD DESDE LA COMEDIA

2 septiembre, 2020 by adminmasculinidad

La quinta sesión del programa “Riámonos seriamente”, se realizó el sábado 25 de julio, con el Stand up comedy “o camino o uso paraguas” del comediante costarricense Esteban Masis, quien reflexionó sobre el tema de las discapacidades en conjunto con Rodrigo Jiménez, Mariana Díaz y 58 personas participantes en el Zoom.


El comediante Esteban Masis relató que el stand up comedy surgió ante la necesidad de hablar acerca de la problemática que afecta a las personas con discapacidad, específicamente los estereotipos o etiquetas, mitos y creencias hacia este grupo de la población.


Mariana Díaz hizo hincapié en que la discapacidad es parte de la diversidad humana y mencionó que el asistencialismo, reduce las posibilidades del goce de los derechos de las personas con discapacidades. Asimismo, reflexionó desde una perspectiva interseccional entre género y discapacidad, señalando que el ideal de belleza femenino es una construcción social formado desde el patriarcado, y que además las mujeres con discapacidad sufren de esterilizaciones y abortos forzados.


Rodrigo Jiménez recordó que el machismo da una posición de privilegio por ser hombres, pero al ser hombres con discapacidad, se generan contradicciones dentro del proceso de socialización, porque por un lado se les dice “salga a conquistar el mundo” y que por el otro lado “se les tienen en el espacio privado”, “tenés que proteger, pero a mi me están protegiendo”, así también, por otro lado a las personas con discapacidad se les niega la sexualidad.

Para ver la conferencia ingresar al siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=vGmc-
gxEQf4&t=18s

Archivado en:Junio-Julio 2020

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 8
  • Ir a la página siguiente »

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Esta página esta diseñada bajo el patrocinio de

Visitas de la Página

  • 152824Total de visitas:
  • 171Hoy:
  • 6580Visitantes por mes:
Diseño y Mantenimiento | Andrea Sánchez Q