Construcción de Opinión Pública
Enfoque de Género
Conductor discute con motociclista, lo persigue, lo atropella y lo mata en Santa Bárbara de Heredia.
Un caso de mal manejo de emociones en carretera generó una discusión que terminó con la muerte de un motociclista, luego de que aparentemente, según indicaron los vecinos, un conductor lo siguiera durante varios metros, lo embistiera y le pasara por encima, esta tarde en San Pedro de Santa Bárbara, en Heredia.
Víctimas culpables: el machismo perfecto
El machismo no solo se ensaña contra la mujer, también contra los hijos y las hijas
Informan las agencias de prensa que hace unos días apareció, en el campus de la Universidad Nacional Autónoma de México, el cuerpo de una joven estudiante ahorcada con el cable telefónico de una cabina adyacente. En su mano, aún sostenía una correa para perro, seguramente de los que ella sacaba a pasear para ganarse la vida.
Kurt Dyer se planta contra el cáncer de próstata en divertido video
Un curioso video, que pretende aclarar dudas y mitos sobre el examen de próstata, es protagonizado por el cantante nacional Kurt Dyer.
En el video, compartido a través de redes sociales, Dyer asiste a una cita médica para hacerse el temido análisis, pero mientras lo hace, comenta todo el proceso y le hace una serie de preguntas al doctor de turno: el urólogo Jose Alberto Ardón.
El 55% de niños menores de cuatro años no juega con sus papás
El 55% de los niños menores de cuatro años tienen un papá que no juega ni participa en actividades de aprendizaje temprano con ellos.
Estas son las conclusiones de un estudio realizado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) con motivo del Día del Padre, que se celebra en muchas partes del mundo este domingo 18 de junio.
Papel de padres es vital en menores de seis años
Los cambios en la crianza de los niños dan más protagonismo a guarderías o a una mayor participación de los abuelos. Ello hace niños más independientes, pero el papel de los padres sigue siendo vital.
Esto se discute en un simposio en la Universidad de Costa Rica sobre niños menores de seis años.
La depresión posparto también puede tener rostro de hombre
La tristeza, la desolación, la angustia, la debilidad y la incertidumbre después de un parto, no solo afectan a la madre.
Aunque en menor medida, los hombres también pueden sufrir algo similar a la conocida depresión posparto femenina.
Miles piden matrimonio igualitario, Estado laico y ley antidiscriminación en Marcha de la Diversidad
La Marcha de la Diversidad 2017 convocó a miles de personas este domingo quienes levantan su voz para pedir matrimonio igualitario, Estado laico, una ley antidiscriminación y reconocimiento de la identidad de género.
Personas de todas las edades se hicieron presentes a la actividad que celebra la diversidad, el derecho a la diferencia y recuerda a los héroes y heroínas de la comunidad Lésbica, Gay, Bisexual, Transexual e Intersexual (LGBTI).
77% de denuncias de violencia contra mujeres termina sin sentencia
La violencia en contra de la mujer no cesa, y eso mantiene preocupadas a las autoridades, en especial porque pocas de las miles denuncias que se reciben al año terminan en sentencia.
Por ejemplo, en el 2015 se recibieron 20.143 casos por la Ley de Penalización de Violencia en contra de la Mujer (creada hace casi diez años); no obstante, solo 871 culminaron con una sentencia condenatoria (532) o absolutoria (339), según datos de la Sección de Estadística del Poder Judicial.
Costa Rica logró sacar a 17 víctimas de las redes de trata de personas en 2016
Costa Rica logró sacar a 17 víctimas de las redes de trata de personas durante el 2016, según el último reporte sobre este delito que elaboró el Departamento de Estado de los Estados Unidos y que fue publicado este martes.
En el informe se contrasta esa cifra con la del 2015, cuando solo se rescataron tres víctimas.
Machistas sin fronteras
Las más de 160 concentraciones machistas convocadas a lo largo y ancho de todo el planeta para el 6-2-16, demuestran la firme determinación del machismo de recuperar el espacio perdido gracias al feminismo, a las mujeres y a la transformación social que han generado en el camino hacia la Igualdad.
Todavía hay mucha gente que cree que el machismo no va en serio y que nunca lo ha ido, que machismo es el chiste fuera de tono, el piropo fuera de sitio o el comentario fuera de lugar, como si el machismo estuviera fuera de las personas y sólo algunos hombres lo utilizaran en determinados momentos. Pero la realidad es muy diferente.
Igualdad de género basada en datos
Lograr la igualdad de género solo se presenta una vez en una generación
Uno de los puntos clave de la agenda de la reunión anual de la Asamblea General de las Naciones Unidas es evaluar el progreso global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la hoja de ruta de consenso de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para resolver los mayores desafíos del mundo para el 2030.
Más de 1.600 papás han recibido licencias para cuidar hijos muy enfermos
Más de 1.600 papás de menores gravemente enfermos se han acogido a la licencia que da la Caja para cuidar a sus hijos.
Ese beneficio entró a regir en julio de 2016. Desde entonces, un total de 1.637 cuidadores lo han solicitado.
Periodista de ‘CNN’ cancela entrevista en vivo por comentarios sexistas
Un segmento de la cadena CNN en el cual la periodista Broke Baldwin entrevistaba a dos reporteros deportivos sobre el racismo, se salió de control por los comentarios sexistas de uno de los invitados.
Presentan estudio clínico en pacientes con Cáncer de Próstata Metastásico
Durante la 53° Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) 2017 que se llevó a cabo durante la primera semana de junio en Chicago, Estados Unidos, Janssen Research & Development, presentó el primer análisis de los resultados del estudio clínico Fase 3 LATITUDE, que permitieron ver el beneficio que hombres recientemente diagnosticados con cáncer de próstata metastásico, podrán obtener al adicionar acetato de abiraterona más prednisona a la terapia actual de tratamiento (deprivación androgénica – ADT por sus siglas en inglés).
Caja e INS gastan cada vez más en atención de accidentes
La atención de víctimas de accidentes de Tránsito ha generado un aumento en los costos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y del Instituto Nacional de Seguros (INS), única aseguradora que ofrece el Seguro Voluntario de Automóviles (SOA), que cubre estos gastos.
La CCSS informó el miércoles que cada 12 minutos los Servicios de Emergencias atienden a una persona por accidente. Entre el 2015 y el 2017, tanto las personas como los gastos que genera la atención han venido en aumento (ver imagen arriba).
900 casos de acoso escolar empañaron el 2017
Durante el 2017, la Contraloría de Derechos Estudiantiles del Ministerio de Educación Pública (MEP) reportó un total de 905 casos de bullying en centros educativos.
Si bien la cifra disminuyó en comparación con el 2016 donde se presentaron 1270 casos, el MEP busca que este curso lectivo los números continúen decreciendo como parte del pronunciamiento del ministerio de cero tolerancia al bullying, violencia y discriminación.
Mujer logra permiso para acompañar a hijo con retardo mental a quimioterapia
Una mujer podrá tener una licencia extraordinaria para acompañar a su hijo mayor de edad a su tratamiento de quimioterapia.
La Sala Constitucional, en una sentencia hecha pública este 20 de diciembre, declaró con lugar un recurso de amparo contra el Área de Salud de Coronado por negar ese beneficio.
Licencia laboral alivia carga a padres de niños enfermos
Cuando Karen Castro supo que tendría otra hija, al igual que la mayoría de mamás que trabajan pensó en los meses que la licencia de maternidad le otorgaría para disfrutar al lado de su bebé.
Nunca le pasó por la mente que el permiso se iba a tener que extender porque su pequeña venía enferma.
22 papás han solicitado licencia para cuidar a sus hijos enfermos
Desde el 12 de julio, 22 padres de familia han solicitado una licencia laboral que les permita cuidar a sus hijos con enfermedades graves.
La Ley para Garantizar el Interés Superior del Niño, Niña y Adolescente en el Cuidado de la Persona Menor de Edad Gravemente Enferma, publicada hace dos semanas, otorga a los papás, mamás o encargados legales un subsidio económico y el aval de su patrono (a modo de permiso sin goce de salario) para ausentarse de su trabajo y cuidar al menor.
Nicaragua, el décimo país en el mundo con mayor paridad entre hombres y mujeres
De acuerdo a un informe del Foro Económico Mundial que, entre otras cosas, evalúa las diferencias entre sexos en materia de educación, salud y emancipación política.
Islandia encabeza la clasificación de países con mayor igualdad entre hombres y mujeres, en la cual Nicaragua ocupa un honroso décimo lugar, según un informe del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés)
19.000 hombres en Costa Rica asumen solos crianza y educación de sus hijos
En 19.000 hogares del país, el papá es el único que está en la casa con los hijos para cambiar pañales, cocinar, jugar, llevarlos a la escuela o al colegio, apoyarlos con las tareas, recoger notas y asumir su crianza.
“Cuando mi esposa y yo nos divorciamos, en el año 2000, acordamos que yo me encargaría del cuido de mis cuatro hijas. Así empezó una aventura de amor de la que no me arrepiento”, narró un padre de familia de Zapote, quien solicitó ser identificado como Eduardo Retana, aunque no es su nombre real.
«Ciudades mujer» buscan igualdad de género en Latinoamérica
Construir un entorno seguro para la mujer en ciudades de Centroamérica y financiar ideas de empresarias en todo el continente son vías que contribuyen a conseguir igualdad de género, según el jefe de la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Andrew Morrison.
La Cumbre Mundial del Grupo de Trabajo en Género, que hasta hoy reunió durante dos días a representantes de gobiernos de diversos países y de los bancos de desarrollo de todos los continentes, sirvió para poner sobre la mesa las prioridades políticas para hacer frente a la desigualdad de género durante los próximos años.
Sala IV concedió a hombre licencia de maternidad, por muerte de su pareja
La Sala IV declaró con lugar un recurso de amparo presentado por un padre que solicitó a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) una licencia de maternidad para poder encargarse de su hija.
La solicitud se hizo debido a que su pareja, madre de la menor, falleció horas después de dar a luz, por lo que la niña quedó solo al cuido del padre.
Organizaciones buscan transformar la masculinidad
Cuestionar las prácticas machistas y promover acciones de diálogo para transformar relaciones de desigualdad entre hombres y mujeres adolescentes, es el objetivo de la campaña “Transformando nuestra masculinidad promovemos relaciones justas”, que lanzará este jueves la organización Puntos de Encuentro, con financiamiento de la Unión Europea.
Este proyecto, que trabajará con adolescentes de 13 a 16 años de 21 municipios del país, abordará diversos temas, entre ellos: abrazos y afectividad masculina, acoso callejero, hombres y mujeres podemos hacer las mismas cosas, corresponsabilidad masculina, violencia en el noviazgo y presión social en los hombres.
Buscan mejores actitudes para reducir la violencia
El diálogo, la lucha contra la violencia durante el noviazgo y la erradicación del acoso callejero son algunas de las apuestas de la Fundación Puntos de Encuentro y la Unión Europea (EU) en el marco de la campaña “Transformando nuestra masculinidad, promovemos relaciones justas”.
La iniciativa que se desarrollará en 21 municipios del país, fue presentada este jueves y se espera al menos 1.3 millones de adolescentes entre los 13 y 16 años formen parte de la misma.
Costa Rica ocupa puesto 32 de 144 países en igualdad de género
Costa Rica ocupa el puesto 32 de 144 países en el Índice Global de la Brecha de Género 2016 realizado por el Foro Económico Mundial, revelado este miércoles.
El índice evalúa la brecha entre hombres y mujeres en participación económica, educación, empoderamiento político y salud y esperanza de vida. La medición se realiza desde 2006.
El tabú del cáncer de mama en los hombres
El cáncer de mama es uno de los más comunes en las mujeres. Según datos mundiales 1 de cada 10 mujeres padece esta enfermedad. Sin embargo, no es exclusiva para ellas, y es que los hombres también pueden desarrollarla, aunque estos casos son muy raros.
Es común que las mujeres se hagan mamografías o chequeos constantes para poder detectar las señales de la enfermedad, pero los caballeros no piensan realizarse ningún tipo de estos exámenes.
¿Un impuesto a los solteros en Costa Rica? Sí, se propuso en 1936
En mayo de 1936, cuando Costa Rica apenas empezaba a recuperarse de la crisis económica mundial de esa época, el médico y diputado José Ángel Coto Garbanzo le presentó al Congreso costarricense un proyecto de ley para establecer un impuesto a los solteros.
Según explicó al periódico La Prensa Libre, tal iniciativa tenía el propósito de “extraer una cantidad de dinero suficiente para proteger socialmente a los miles de hijos naturales que ambulan por las calles de San José y de las capitales de provincia”.
Mujeres se animan más a denunciar la violencia
Los reportes de administración de la fiscal General, Thelma Aldana, señalan que durante el primer año de gestión —2014 a 2015— se recibieron 48 mil 727 denuncias, y en el segundo —del 1 de abril del 2015 al 31 de mayo último— van 45 mil 388.
El Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP) atendió tres mil 672 casos de violencia contra la mujer el año pasado, en tanto que la Unidad de Casos Leves de Violencia contra la Mujer, en la sede central de esa institución, atendió 754 casos y hasta mediados de mayo último se reportaron 309.
«Hemos sido educados para despreciar a las mujeres»
Marcela Lagarde consigue explicar décadas de esfuerzo feminista con serenidad y paciencia. La supresión del sistema patriarcal y la construcción de una ideología igualitaria han sido los principios que Lagarde ha defendido como política y como activista.
La investigadora mexicana entró al Congreso de la Unión como diputada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 2003 con un objetivo: tipificar el delito de feminicidio. Y lo logró. Durante tres años y como presidenta de la Comisión Especial de Feminicidio de la Cámara de Diputados de México, luchó para lograr consensos y convencer a los legisladores más reaccionarios de la necesidad de unirse en defensa de los derechos de las mujeres.
22 papás han solicitado licencia para cuidar a sus hijos enfermos
Desde el 12 de julio, 22 padres de familia han solicitado una licencia laboral que les permita cuidar a sus hijos con enfermedades graves.
La Ley para Garantizar el Interés Superior del Niño, Niña y Adolescente en el Cuidado de la Persona Menor de Edad Gravemente Enferma, publicada hace dos semanas, otorga a los papás, mamás o encargados legales un subsidio económico y el aval de su patrono (a modo de permiso sin goce de salario) para ausentarse de su trabajo y cuidar al menor.
Cada mes se diagnostican ocho nuevos casos de cáncer de testículos
Por mes, ocho hombres en Costa Rica reciben un diagnóstico de cáncer de testículos. Y, en promedio, esa enfermedad cobra una vida mensualmente.
De acuerdo con datos del Registro Nacional de Tumores, este es el tipo de cáncer más común en hombres de entre 15 y 40 años de edad.
El cambio en la masculinidad
Ha sido un reto difícil, pues el movimiento se ha enfrentado a prejuicios, no solo de sus congéneres sino de las familias y las mismas comunidades, explica Matías Gutiérrez, coordinador de la Red Nacional de Hombres.
Actualmente la organización cuenta con 150 instituciones afiliadas. Un buen grupo de hombres trabaja en el área del occidente del país, impartiendo talleres y organizando diversas actividades. A la red también se han unido otras organizaciones en búsqueda del cambio de pensamiento, algunas trabajan por los derechos de las mujeres, como el Observatorio de Salud Reproductiva, OSAR y la Alianza Nacional de Organizaciones de Mujeres Indígenas por la Salud Reproductiva, la Nutrición y la Educación, Alianmisar.
Mitad de ticas aún depende de ingresos de su compañero
“El marido es el principal obligado a sufragar los gastos que demanda la familia”, dice el artículo 35 del Código de Familia, vigente desde 1973.
Cuarenta y tres años después, ese texto refleja la realidad en la que vive casi la mitad (46%) de las mujeres emparejadas en Costa Rica, para quienes dedicarse a los oficios domésticos es la principal barrera que las aleja del mundo laboral.
Indagan sobre la masculinidad de los nicas
El hombre biológico, el hombre proveedor y el hombre patriarca son las tres representaciones con las que la mayoría de los varones en Nicaragua más se definen. Ese es el resultado de una investigación realizada entre los meses de junio y agosto del año pasado en diferentes municipios del país, cuyos hallazgos se conocerán hoy en formato de libro.
Para la realización del libro que lleva por nombre «Desmitificando la masculinidad hegemónica en Nicaragua» se estudiaron a 100 hombres de municipios de Diariamba, Tipitapa, Bluefields, Nueva Guinea, Puerto Cabezas, San Pedro de Lóvago, Esquipulas y Matagalpa.
«La violencia se ha convertido en una demostración de masculinidad»
¿Cómo surge la violencia? Hay varios aspectos que entran en juego. ¿Puede desaprenderse? Sí. ¿Cómo y en cuánto tiempo? Depende de la disposición de la persona que la práctica. A estas y otras interrogantes les da respuesta Mónica Zalaquett, directora del Centro de Prevención de la Violencia (Ceprev) en esta entrevista.
¿Cómo surge la violencia machista?
Nosotros hemos trabajado por más de 20 años escuchando a hombres de distintos sectores en toda Centroamérica y hemos llegado a la conclusión de que la violencia tiene varios aspectos en común. Cuando a un hombre se le prohíbe la libre expresión emocional desde la infancia, llorar, hablar de sus problemas y comunicar sus sentimientos lo estamos castrando emocionalmente.

Futbolista noruego sufre daños en los ojos al explotarle bombetas
Omar Elabdellaoui, del Galatasaray turco, sufrió quemaduras y un cirujano plástico lo atiende defensa internacional noruego Omar Elabdellaoui, que juega en el Galatasaray turco, resultó herido de gravedad en el rostro y en los dos ojos por la explosión de un fuego de artificio durante las celebraciones de Año Nuevo, indicó el viernes su médico y el club de Estambul.

Brown serán guiados por una mujer ante Los Steelers
Callie Brownson, jefa de personal de los Browns de Cleveland, tomará el lugar del coach de wide receivers Chad O’Shea para el partido del domingo ante los Steelers de Pittsburgh.
Esta será la segunda ocasión que Brownson sea llamada por el entrenador en jefe Kevin Stefanski.
Durante la presente temporada, Brownson se convirtió en la primera mujer en la historia de la NFL en fungir como entrenador asistente durante un partido al sustituir al coach de tight ends Drew Petzing, quien no viajó con los Browns a Jacksonville debido a que su esposa daba luz al primer hijo de la pareja.

Onvrez de fe y el derecho a decidir o de cómo la psicosis se disfraza de neurosis política
Escrito por Roberto Acuña
Inicialmente, pensaba utilizar el sustantivo Hombre, en mayúscula, porque de esta forma se representan, en sus cabezas, aquellos preocupados por la calidad vital del mundo, la reproducción del H. sapiens y, ciertamente, el mantenimiento de las costumbres más valiosas para la sociedad… patriarcal. Tal vez así, cediéndoles ese tratamiento artificioso, quienes se sintieran Hombres podrían siquiera entender que este artículo intenta entablar una conversación con ellos.