• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Monitoreo de Medios de Comunicación
    • Cobertura en Redes Sociales
    • Boletínes Informativos
    • Emergencia-campaña prevención de violencia
    • Derechos de las personas con discapacidad
  • Páginas de Interés
  • Contacto

Roles

Roles Sexuales

Masculinidad/es. Identidad, sexualidad y familia

Al presentar este libro es pertinente resaltar un conjunto de hechos que dan cuenta de un proceso reciente y cuyo impacto no podemos aún prever: la progresiva incorporación de los varones a la investigación social en tanto objeto de estudio.

Masculinidades. Identidad, sexualidad y familiaDescargar

Estereotipos y Juguetes en la Argentina. La naturalización patriarcal desde su esfera lúdica – Walter Martello

A partir de la ley n° 26.485, que estipula que la violencia simbólica es la que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad; se analizan anuncios, juguetes y jugueterías desde los colores, tanto en merchandising, como spots, la voz en off de las publicidades, la forma de presentación, y el discurso. Se elabora un resumen con argumentos que justifiquen y sostengan la influencia de los juguetes de corte sexista en la reafirmación de estereotipos de género que son opuestos al desarrollo de igualdad, y que consecuentemente refuerzan la violencia simbólica. La ponencia finaliza con una propuesta que contenga un eje en una campaña con juguetes libres de género en redes sociales

Estereotipos y Juguetes en la Argentina. La naturalización patriarcal desde su esfera lúdica – Walter MartelloDescargar

Del Derecho a la sexualidad hacia la Producción Social de la Sexualidad y la Discapacidad. – Bibiana Misischia

Diferentes perspectivas pueden ser punto de partida para la reflexión a cerca de la sexualidad y la discapacidad, se pueden concebir a las personas con discapacidad como seres asexuados o poseedores de una sexualidad diferente, reforzada en las limitaciones y no en las potencialidades; interpretando que las personas con discapacidad son seres sexuales diferentes, que deben “aprender una sexualidad diferente”. Otra posibilidad es pensar en sexualidades, tan diversas como la existencia de cada persona y cada relación o relaciones posibles, cada cuerpo y deseos sentidos. Un sujeto deseante, es un sujeto sexuado, erótico, que se permite entrar en relación consigo mismo y con otros. El deseo, y la discapacidad son producciones sociales, organizadas desde represiones y permisos. Desde la hegemonía de la masculinidad se interpreta el deseo de “los otros”, se convierte en objeto normatizado, a través del ordenamiento jurídico, lo controlo. Deserotizar la discapacidad es una forma más del control hegemónico, un control sobre los cuerpos y los deseos; la sexualidad es una experiencia identitaria atravesada por el campo del saber, la normatividad y la subjetividad…. pareciera que al igual que la discapacidad son dispositivos que inscriben en los cuerpos un modo y una forma de ser. Hemos llegado al extremo de tener que denotar a la sexualidad como derecho y explicitarlo en los documentos legales relacionados a discapacidad; como un espacio para formar, educar al otro, con programas de educación sexual integral, la pedagogización del sexo. El texto presentará diversos disparadores temáticos en torno a la sexualidad con el fin de significar los mismos desde la perspectiva crítica.

Del Derecho a la sexualidad hacia la Producción Social de la Sexualidad y la Discapacidad. – Bibiana MisischiaDescargar

Barra lateral primaria

  • Roles Familiares
  • Roles Laborales
  • Roles Sexuales
  • Roles Sociales

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Esta página esta diseñada bajo el patrocinio de

Visitas de la Página

  • 77000Total de visitas:
  • 35Hoy:
  • 1691Visitantes por mes:
Diseño y Mantenimiento | Andrea Sánchez Q