Violencia y Masculinidades Patriarcales
Violencia contra otros hombres
Las Barra Bravas Centroamericanas y La Violencia Masculina
Entonces, se puede decir que en alguna manera, la afiliación con las barras puede satisfacer las facetas de la masculinidad como la natural y la ‘afuera’. También, ella subraya la importancia del trabajo. «Según los hombres entrevistado en el estudio, el trabajo es la dimension clave de la identidad masculina. La entrada del mundo de trabajo significa el logro de la posición social de adulto, constituye un requisito para establecer una familia y es la fuente principal del reconocimiento social»
Hombres habitantes de Calle en Bogotá: La Masculinidad Tejida desde la violencia y la supervivencia
Bogotá, la capital de Colombia ha experimentado un fenómeno social que se ha agudizado y ha traído consigo una serie de vulneraciones a los Derechos Humanos, conocido como: habitabilidad en calle, esta debe ser entendida a partir del análisis de los múltiples factores sociales, económicos, culturales y políticos que enmarcan el fenómeno, gracias a los cuales se han instaurado y/o naturalizado una serie de prácticas de violencia. No obstante, ser hombre, mujer o transexual en este contexto, determina una diferencia sobre los mecanismos de supervivencia, pues el habitar la calle enmarca una serie de patrones y reglas que refuerzan la masculinidad patriarcal legitimando el uso de la violencia, como resultado de la violación sistemática de los Derechos Humanos.