• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Monitoreo de Medios de Comunicación
    • Cobertura en Redes Sociales
    • Boletínes Informativos
    • Emergencia-campaña prevención de violencia
    • Derechos de las personas con discapacidad
  • Páginas de Interés
  • Contacto

adminmasculinidad

PROCURADURÍA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE EL SALVADOR CAPACITÓ A SU PERSONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBTIQ

10 noviembre, 2020 by adminmasculinidad

El Dr. José Apolonio Tobar Serrano, Procurador de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador inauguró el curso de los derechos humanos de las personas LGBTI con la participación de 35 funcionarios/as de dicha institución. El curso fue impartido en tres semanas por los docentes Dr. Rodrigo Jiménez y Master Gabriel Alvarez quienes abordaron temas sobre los roles, estereotipos y prejuicios que generan crímenes de odio o prejuicio contra esta población.

Dentro de la temática se analizaron los derechos humanos reconocidos en el sistema de Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos. Entre los documentos analizados se abordó la Opinión Consultiva 24-17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Se contó con participación, así como análisis por parte del personal quienes El compartieron sus experiencias cotidianas relacionadas con el tema.

Archivado en:Agosto-Setiembre 2020

MINISTERIO PÚBLICO DE GUATEMALA INAUGURÓ CURSO SOBRE CRÍMENES DE ODIO CONTRA PERSONAS LGBTIQ

10 noviembre, 2020 by adminmasculinidad

La Unidad de Capacitación del Ministerio Publico con el apoyo de Justice Education Society y la Fundación Justicia y Género abrieron el primer curso virtual sobre crímenes de odio o prejuicio contra las personas LGBTIQ.

El curso tiene una duración de dos meses y cuenta con la participación de 40 funcionarios/as de la institución. En las sesiones del mes de septiembre se abordaron como temas, los prejuicios y estereotipos que generan violencia contra las personas LGBTIQ y los derechos humanos de esta población.

Archivado en:Agosto-Setiembre 2020

OPERADORAS/ES DE JUSTICIA DE HONDURAS SE FORMARON EN DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

10 noviembre, 2020 by adminmasculinidad

Integrantes del Colegio de Abogados/as de Honduras y funcionarias/os del Poder Judicial de ese país se capacitaron en los derechos humanos de las personas con discapacidad. El objetivo de esta formación fue la incorporación de la perspectiva de la discapacidad en las estrategias de litigio, esto en la lectura de los hechos y elaboración del juicio de derecho para fortalecer la argumentación jurídica en casos que participen personas con una discapacidad.

El curso tuvo una duración de tres semanas, y se realizó a través de sesiones de Zoom en las cuales se evacuaron dudas, así también se realizó trabajo en plataforma virtual. Las treinta y dos personas que concluyeron el curso presentaron como proyecto final un decálogo para facilitar el acceso a la justicia a las personas con discapacidad.

Archivado en:Agosto-Setiembre 2020

FOSALUD AVANZA EN LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO

10 noviembre, 2020 by adminmasculinidad

Desde hace vario meses el personal del Fondo Solidario para la Salud de El Salvador han venido trabajando en la elaboración de la Política de Igualdad de Género de dicha institución con el equipo de la Fundación Justicia y Género.

Para este proceso, actualmente se está impartiendo un curso con 25 personas tomadoras de decisión de la institución, que han venido construyendo la política de igualdad de género elaborando el marco conceptual, marco jurídico, marco filosófico y el marco metodológico. Para ello diseñaron los instrumentos del diagnóstico para establecer la línea base de la política, y en durante este mes se estará aplicando la encuesta para funcionarias/os de la institución.

Archivado en:Agosto-Setiembre 2020

CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSITARIO SOBRE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL ACOSO SEXUAL

10 noviembre, 2020 by adminmasculinidad

El Congreso Internacional Universitario sobre Prevención y Erradicación del Acoso Sexual realizado los días 21. 22, 23, 24 y 25 de septiembre convocó a la red de universidades “Por una justicia de género”, de la cual la Fundación Justicia y Género es la Secretaria Técnica.

En este evento participaron más de veinte entidades universitarias, que en conjunto con expertas de la Fundación elaboraron la guía temática. Para ello, se recibieron más de 40 ponencias con temas muy diversos como campañas de prevención, regulaciones, medidas de protección, procesos, sanciones, entre otras. Con base en las propuestas recibidas y una valoración de un comité científico se seleccionaron las ponencias y se diseñó el programa.

Durante los cinco días que duró el Congreso, las participantes pudieron compartir las buenas prácticas y sus investigaciones, concluyendo con una Declaración Regional.

Cada día se contó con alrededor de 70 personas conectadas en plataforma Zoom, contando asimismo con la siguiente cantidad de reproducciones en Facebook: 1) 21 de septiembre 2,380 reproducciones en la primera sesión y en la segunda 1,196, 2) 22 de septiembre 617 reproducciones, 3) 23 de septiembre 1,099 reproducciones en la primera sesión y 715 en la segunda, 4) 24 de septiembre se contó con 1,775 reproducciones en la primera sesión y 650

en la segunda sesión, 5) 25 de septiembre en la primera sesión 1,025 y la segunda 1,120.

21 de septiembre: https://rb.gy/olhhzp y https://rb.gy/cuwiia

22 de septiembre: https://rb.gy/tv8kcx

23 de septiembre: https://rb.gy/mmouhx y https://rb.gy/f3ye3w

24 de septiembre: https://rb.gy/hyvjqi y https://rb.gy/twknqw

25 de septiembre: https://rb.gy/a0niqr y https://rb.gy/lnvsgl

Archivado en:Agosto-Setiembre 2020

DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO

10 noviembre, 2020 by adminmasculinidad

El Departamento de Coordinación de Atención a las Víctimas en conjunto con la Secretaría de la Mujer del Ministerio Publico de Guatemala organizan con la Fundación Justicia y Género el curso “Derechos de las víctimas de violencia basada en género”.

Los contenidos del curso estuvieron dirigidos a fortalecer lapersecución penal por medio del empoderamiento de las víctimas informándoles, respetándole sus derechos y facilitando la reparación digna, integral y transformadora.

El curso tuvo una duración de 15 días, con tres sesiones en Zoom los días 11, 22 y 25 de septiembre. Participaron 42 personas las cuales como tarea final elaboraron un decálogo de atención a las víctimas.

Archivado en:Agosto-Setiembre 2020

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 56
  • Ir a la página siguiente »

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Esta página esta diseñada bajo el patrocinio de

Visitas de la Página

  • 144792Total de visitas:
  • 6Hoy:
  • 5644Visitantes por mes:
Diseño y Mantenimiento | Andrea Sánchez Q