• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
    • Noticias
    • Monitoreo de Medios de Comunicación
    • Cobertura en Redes Sociales
    • Boletínes Informativos
    • Emergencia-campaña prevención de violencia
    • Derechos de las personas con discapacidad
  • Páginas de Interés
  • Contacto

Conceptualización de las Masculinidades

Identidad Nacional

Hombres Inventados

El artículo realiza un balance crítico sobre los trabajos que se han venido analizando la problemática de las masculinidades en Costa Rica. El trabajo aborda las principales inluencias teóricas que han animado la producción sobre el tema en Costa Rica, sus aportes, conceptos y su riqueza interpretativa.

Hombres inventadosDescargar

Los hombres no son de Marte

El trabajo de género con hombres es relativamente reciente. En Nicaragua son pocos los organismos que en la búsqueda de construir relaciones más justas entre los géneros y de contribuir a la transformación del paradigma de lo que significa para la sociedad patriarcal ser hombre, han asumido el reto de cuestionar y transformar con y desde los hombres mismos las prácticas, valores y concepciones que desde la cultura dominante definen y determinan las identidades masculinas.

Los hombres no son de marte. Desaprendiendo el machismo en NicaraguaDescargar

Masculinidades en Ecuador

El volumen que presentamos recoge gran parte de las ponencias presentadas en este evento y pretende ofrecer un punto de partida para la realización de futuras investigaciones que produzcan un conocimiento más sistemático sobre el carácter de “lo masculino” en el Ecuador, y puedan estimular estrategias y acciones que atiendan de manera eficaz las necesidades de los varones, en los ámbitos de la sexualidad y reproducción, violencia social y de género.

Masculinidades en EcuadorDescargar

Aportes sobre masculinidades. Aportes desde América Latina

A partir de una revisión preliminar de investigaciones sociales, en este trabajo se sintetizan algunos de los estudios sobre masculinidades realizados en diferentes países de América Latina, presentando sus principales aportes y debates al tema en cuestión desde la antropología y la sociología. Asimismo, se hace énfasis en las líneas de investigación pendientes en el tema de masculinidades.

Aportes sobre masculinidades. Aportes desde América LatinaDescargar

La concepción tradicional de la masculinidad en Centroamérica va en descenso

En Centroamérica predomina una visión tradicional sobre el rol que los hombres tienen con respecto a la paternidad. Esto lo muestra el estudio Masculinidad y factores socioculturales asociados al comportamiento de los hombres: estudio en cuatro países de Centroamérica, financiado por la Sede subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), y realizado con una importante participación de las oficinas nacionales del UNFPA.

La concepción tradicional de la masculinidad en Centroamérica va en descensoDescargar

Barra lateral primaria

  • Identidad Nacional
  • Identidad Sexual
  • Identidad Social

Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Esta página esta diseñada bajo el patrocinio de

Visitas de la Página

  • 152570Total de visitas:
  • 65Hoy:
  • 6326Visitantes por mes:
Diseño y Mantenimiento | Andrea Sánchez Q