Cómo Enfrentar Las Muertes En Los Servicios De Salud Ocasionados Por El Covid-19

El 4 de agosto la Fundación Justicia y Género en alianza con la Caja Costarricense del Seguro Social, el Fondo Solidario para la Salud del Salvador, Universidad de San Carlos de Guatemala iniciaron el Ciclo de Conferencias “Autocuidado y salud mental para el personal de salud”.

La sesión número 2 de este ciclo se tituló “Como enfrentar las muertes en los servicios de salud ocasionados por el Covid-19”, fue moderada por M.A Ronald Solís, y participaron como conferencistas la Dra. Mónica Pinzón Gonzales y el Lic. Oscar Araujo.

El M.A Ronald Solís dio inicio a la conferencia con las interrogantes siguientes: ¿Cuál es el impacto de las muertes de los servicios de salud en el personal que atiende dichos servicios? ¿Qué recomendaciones son necesarias para quienes abordan los servicios de salud para enfrentar las muertes de las personas usuarias de los servicios?

En su exposición la Dra. Mónica Pinzón González mencionó que “si hay muerte, hay duelo” e hizo una reflexión interseccional en donde posicionó como se vive la muerte desde los pueblos indígenas. También manifestó las realidades de los equipos de trabajo en salud en los tiempos de COVID-19 y dio sugerencias de cuidado a nivel, personal, familiar y comunitario.

En su exposición el Lic. Óscar Araujo habló sobre cómo se maneja el tema del duelo, analizando las cinco etapas de duelo, “no hay un despido hacia las personas fallecidas, por la situación de confinamiento del Covid-19”. Hacer algunas prácticas o algunos ejercicios para enfrentar el duelo.

Participaron en la sala de Zoom 64 personas y fue reproducida mil veces en la página de Facebook de la Fundación Justicia y Género. Algunos de los comentarios fueron: «Excelente tema. Es bueno escucharlos se aprende mucho.»

La conferencia puede ser observada en el siguiente enlace: https://m.facebook.com/story.phpstory_fbid=212415300175442&id=172102329518887