El pasado viernes 22 de marzo, se llevó a cabo la presentación del Libro Masculinidades en la Cultura del Fútbol, impulsado por la Fundación Justicia y Género, con la contribución de Oxfam y Ministerio Holandés de Relaciones Exteriores, en colaboración con el Instituto Universitario de la Mujer de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
En la actividad participaron la Licda. Evelyn Morataya, Representante de Fundación Justicia y Género, Licda. Vilma Karina Rodas, Directora del Instituto Universitario de la Mujer, Arq. Carlos Valladares, Secretario General de la Usac, Arq. Alberto Sarazúa, Jefe de la División de Deportes, Licda. Gladys Barrios de la División de Protocolo de la Usac. Representantes de instituciones y organizaciones, catedráticas, catedráticos, estudiantes y público en general.
Como primera parte se presentó el libro, este como una propuesta, que surge desde la inquietud por conocer los vínculos entre la violencia de género, la construcción de identidades y el deporte. Y de esa manera aportar a la discusión sobre masculinidades responsables y respetuosas de los derechos humanos.
De acuerdo a lo indicado, esta investigación encuentra su justificación en un estudio realizado en el ambiente futbolístico de la región centroamericana en el año 2016, en el que participaron futbolistas, periodistas, directivos, aficionadas/os, miembras/os/ de barras bravas, entre otras/os actoras/es de este ámbito, diversas y diversos en raza, etnia, edad, condición de discapacidad y orientación sexual e identidad de género.
En este diagnóstico, se parte de explicaciones conceptuales y teóricas, que incluye elementos como el género, el poder, la cultura y la violencia. Así también aspectos más relevantes de la investigación sobre fútbol y masculinidad, con hallazgos importantes para la posterior transformación cultural.
Bajo la coautoría de la Dra. Alda Facio, Integrante del Grupo de Trabajo sobre la cuestión de discriminación contra la mujer en la ley y en la práctica de las Naciones Unidas; de la Dra. Roxana Arroyo, Académica del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador y del Máster Rodrigo Jiménez, Director de la Fundación Justicia y Género, así como investigadores(as) expertos(as) en género y derechos humanos en la región centroamericana, con un fuerte argumento teórico, surge un compendio de investigación, crítica y reflexión acerca del mundo futbolístico y su significado dentro de la sociedad, para abrir la discusión sobre masculinidades responsables.