La cuarta sesión del seminario virtual “Derechos de las personas LGBTIQ ante el sistema interamericano de protección de los derechos humanos”, se realizó el 24 de junio y trató sobre “Crímenes de odio a la luz de sentencia Caso Azul Rojas Marín versus Perú”, la cual fue moderada por la salvadoreña Aislyn Odaly ́s Araujo activista y defensora de los derechos LGTBIQ, y contó con la participación de la jurista en derechos humanos Patricia Vargas y el director de la Fundación Justicia y Género, Rodrigo Jiménez, como conferencistas.
Rodrigo Jiménez mencionó como antecedente que “en diferentes países se ha ido tipificando los crímenes de odio o crímenes por prejuicio, ante los cuales se debe probar que hubo un móvil o intención por parte de quien cometió el delito que fue por odio, prejuicio o discriminación”.
Asimismo Jiménez, expuso el caso Azul Rojas Marín, en la cual se evidenció que la sociedad peruana es transfobica, lesbofóbica y homofóbica, y que esto se manifiesta en el sistema de justicia a través de los agentes del Estado reproducen la violencia y discriminación contra la población LGTBIQ, tal y como ocurrió en este caso que evidencia violencia sexual, tortura, obstrucción del acceso a la justicia e impunidad.
Patria Vargas profundizó en la sentencia de la corte sobre este caso, la cual ratifica que la identidad de género y la orientación sexual son categorías protegidas en la Declaración Americana de Derechos Humanos. Además, instó a que por un lado la población LGTBIQ debe conocer sus derechos para reclamarlos y denunciar cuando estos se ven violentados; y que, por otro lado, se debe de hacer cambios culturales para erradicar la violencia, la estigmatización y los estereotipos contra esta población.
Esta conferencia ha sido vista por alrededor de 4,674 personas. Puede acceder a la misma en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Y2qdkgEVs7o&feature=youtu.be