El impacto de la Opinión Consultiva 24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el matrimonio igualitario y la identidad de género en la administración de justicia

El 8 de octubre, en coorganización con el Instituto de Género de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, tuvo lugar la sesión de octubre de la Cátedra Justicia y Género. Para esta fecha, se desarrolló el tema «El impacto de la Opinión
Consultiva 24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el
matrimonio igualitario y la identidad de género   en la administración
de justicia”.

Para esta cátedra se contó con la intervención del Lic. Luis Salazar,
Comisionado Presidencial para Asuntos de la Comunidad LGBTI de Costa
Rica; así como el Defensor de la Diversidad Sexual de la Procuraduría de
los Derechos Humanos de Guatemala, Henry España.

La sesión fue seguida en vivo por distintas sedes judiciales de la región, así como
transmitida vía Youtube y contó con la moderación de la Máster Rocío
Cháves, directora del Instituto de Estudios de Género de la Universidad
Estatal a Distancia.

En esta ocasión se discutió acerca del contenido
de la Opinión Consultiva en cuestión, así como el modo en que la misma
ha sido recibida e implementada, o no, por los Estados de Costa Rica y
Guatemala. Se abordaron temas como el control de convencionalidad, el
derecho a la igualdad y no discriminación, el derecho a la identidad de
género y cambio de nombre y la protección internacional a los vínculos
entre parejas del mismo sexo.

La sesión completa puede encontrarse en el siguiente link: