Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU y Fundación Justicia y Género realizan primer encuentro para abordar masculinidades y derechos humanos

Conscientes de los efectos nocivos de las masculinidades hegemónicas y la necesidad de promover cambios en los patrones culturales que contribuyan a reducir la violencia y discriminación contra las mujeres y los hombres, se realizó el “Primer Encuentro de Masculinidades y Derechos Humanos. Estrategias Formativas en Masculinidades” promovido por la Fundación Justicia y Género y el ISDEMU.

Las brechas de desigualdad y los indicadores de violencia contra las mujeres y otros hombres, siguen manifestándose en el contexto salvadoreño. En el marco de erradicar y prevenir esta violencia, la Escuela de Formación para la Igualdad Sustantiva EFIS del ISDEMU ha implementado desde hace 5 años el curso ABC de las Masculinidades, antecedente que da pie a la necesidad de generar un espacio de discusión y análisis a través de un primer encuentro con los hombres formados y sensibilizados para compartir sus experiencias, aprendizajes y saberes sobre las masculinidades.

El objetivo de esta actividad fue revisar y fortalecer las estrategias de formación, tanto de la EFIS como de otras instituciones formadoras en el tema, para contribuir a las transformaciones hacia masculinidades justas y equitativas. Asimismo enriquecer el trabajo en materia de masculinidades con otras experiencias internacionales sobre estudios y metodologías de cómo se trabaja el tema de las masculinidades.

En este primer encuentro, que contó con exposiciones magistrales, paneles, y presentaciones, en los que participaron alrededor de 100 hombres servidores públicos de las siguientes instituciones: Ministerio de Educación, Asamblea Legislativa, Ministerio de Defensa, Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, Ministerio de Salud, Procuraduría General de la República, Procuraduría de Derechos Humanos, Secretaría de Inclusión Social, Poder Judicial, Fiscalía General de República, Consejo Nacional de la Judicatura, Policía Nacional Civil, Unidad Técnica Ejecutiva del Sector Justicia, Instituto Salvadoreño de la Niñez y la Adolescencia, Consejo de la Persona con Discapacidad y Universidad de El Salvador, en su mayoría procedentes de las escuelas de formación y de las unidades de género.