La Universidad Central de Chile, la Universidad de Santiago de Chile y el Centro de Estudios de las Masculinidades de la Fundación Justicia y Género organizaron el I Congreso Internacional sobre Universidad, Igualdad de Género y Educación No Sexista que tuvo como objeto reflexionar en torno a la necesidad de transformar los espacios universitarios en centros de educación donde se promueva una educación inclusiva, no discriminatoria y garante de los derechos humanos. Este se realizó en la Ciudad de Santiago de Chile el pasado 11 y 12 de diciembre.
La actividad contó con el apoyo de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Universidad de Xalapa y del Instituto Tecnológico de Monterrey de México; de la Universidad de San Carlos de Guatemala; de la Universidad Tecnológica de El Salvador; de la Universidad Nacional de Honduras; de la Universidad Centroamericana de Nicaragua; del Instituto Tecnológico de Santo Domingo de República Dominicana; de la Universidad Nacional de Costa Rica; del Instituto Tecnológico y de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica; de la Universidad Autónoma de Occidente de Colombia; de la Universidad Central de Ecuador; de la Universidad de Río Negro de Argentina; de la Universidad de Cádiz de España y de la Universidad de Glasgow de Escocia.
Conferencistas de estas universidades presentaron propuestas sobre: a) prácticas administrativas que faciliten la igualdad entre hombres y mujeres en las universidades, b) conocer las perspectivas, propuestas y demandas de los movimientos estudiantiles para una educación inclusiva, no sexista y libre de violencia machista, c) dar aportes desde la academia en la construcción de la igualdad, no discriminación y una vida libre de violencia para las mujeres en la enseñanza universitaria, e) analizar las buenas prácticas de los centros universitarios para reducir la discriminación y violencia contra las mujeres en la vida universitaria, f) compartir las investigaciones realizadas por las universidades en relación a la igualdad de género en el ámbito universitario.
Los debates permitieron reflexionar sobre los temas abordados y construir propuestas que fueron divulgadas a través de todo el continente.