Misión:
Promover las masculinidades responsables que respeten los derechos humanos desde una perspectiva de género e interseccionalidad.
Visión:
Centro de Estudios de las Masculinidades reconocido en Iberoamérica por las investigaciones, la base de legislación, doctrina, jurisprudencia y buenas prácticas en el sistema de justicia que facilite cambios para masculinidades responsables acorde a los derechos humanos y desde una perspectiva de género.
Objetivos:
Fortalecer la administración de la justicia y los derechos humanos por medio de acciones que consoliden la formación de masculinidades responsables de sus comportamientos y que contribuyan a una sociedad justa, libre de violencia y respetuosa de los derechos humanos desde una perspectiva de género.
Áreas de Trabajo:
- Estudio de la conceptualización de las masculinidades desde la diversidad: etaria, étnica, de la diversidad sexual, discapacidad, condiciones económicas entre otras.
- Prevención de la Violencia contra las Mujeres.
- Prevención de la Violencia contra los Hombres.
- Prevención de la Violencia contra sí mismos.
Consejo Asesor:
Doctora Roxana Arroyo Vargas – Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador
Máster Rodrigo Jiménez – Universidad de Costa Rica
Doctora Silvia López Safi – Universidad Americana de Paraguay
Máster Greta Fajardo – Universidad Autónoma de Nicaragua
Máster Heber Fabián Sandoval Díaz – Instituto Tecnológico de Monterrey, México
Máster Carmen Ulate Rodríguez – Instituto de Estudios de la Mujer, Universidad Nacional de Costa Rica
Máster Mylene Valenzuela Reyes – Universidad Central de Chile
Doctora Mo Hume – Univesidad de Glasgow de Irlanda